miércoles, 27 de agosto de 2014

pañales investigacion


¿Qué sustancias contienen los pañales?
•colorantes: los colorantes  utilizados  en los pañales generalmente son seguros pero en casos raros no lo son por que pueden causar alergias.
•perfumes: algunos bebes son sensibles al citral (componente que se encuentra en la naturaleza y se utiliza en otras cosas) aun que las reacciones alérgicas son poco comunes.

•dioxinas: es la pulpa de madera esta le da un cojín extra y poder adsorbente pero también puede tener otras sustancias químicas que provocan cáncer al se humano. 

lunes, 25 de agosto de 2014

francisco redi

Francesco Redi.jpg
Cuadro que representa a Francesco Redi
Nacimiento18 de febrero de 1626
Arezzo
Fallecimiento1 de marzo de 1697
Pisa
NacionalidadFlag of Italy.svg Italia
Ocupaciónmédiconaturalistafisiólogo,literato
ObrasPadre de la parasitología
Estatua de Franchesco Redi, en los Uffizi.
Portada de la obraExperimentos acerca de la generación de los insectos, hechos por Francesco Redi, caballero aretino y académico de la Crusca, escrito por él en una carta al ilustrísimo señorCarlo Dati [1664]; impresión de 1688.
Dibujo de la mosca de lacereza en el libro Experimento acerca de la generación de los insectos (1687), de Redi.
Francesco Redi ( * Arezzo18 de febrero de 1626 – Pisa1 de marzo de 1697) fue un médiconaturalistafisiólogo, y literatoitaliano. Francesco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología (el estudio de los gusanos). Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribióObservaciones en torno a las víboras (1664).

Biografía

Hijo de un médico de la corte de los Medici, Redi estudió con los jesuitas en su ciudad natal y se graduó en 1647 en Medicina por la Universidad de Pisa. En 1649 empezó a hacer experimentos con diversos animales, hasta llegar al pingo que la teoría de la generación espontánea era falsa.
Redi fue, desde 1654, primer médico de los grandes duques de Toscana Fernando II y Cósimo II. Si bien comenzó estudiando a las serpientes y sus mordeduras, se abocó sobre todo la parasitología. Por su labor puede considerarse como fundador de esta rama de las ciencias naturales, especialmente de la helmintología, cuyas bases dejó plasmada en su tratado de 1684. Su experimento de 1668 mostrando la ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó un duro golpe a la teoría de la generación espontánea. En sus investigaciones usó ampliamente la disección y la observación con el microscopio.
Redi también fue un celebrado poeta y en 1665 fue nombrado catedrático de lenguaje toscanoen la Academia Florentina. Entre sus célebres poesías se encuentra Verde y gris, famosa desde su tiempo.

Experimento de Redi[editar]

En una época en la que se creía tanto en la creación como en la generación espontánea, Francesco Redi era uno de los que dudaba de ella, por eso realizó el siguiente experimento: Colocó un trozo de carne en tres jarras iguales, la 1º la dejó abierta, la 2º la tapó con un corcho, y la 3º la dejó cubierta con un trozo de tela bien atada. Después de unas semanas Redi volvió. Vio que en la 1º jarra, la que estaba abierta, habían crecido larvas. En la 2º jarra y en la 3°, su interior estaba podrido y olía mal, pero no había crecido ninguna larva. Por lo tanto, la carne de los animales muertos no puede engendrar gusanos a menos que sean depositados en ella huevos de animales.
Redi pensó que la entrada de aire a los frascos cerrados podría haber influido en su experimento, por lo que llevó a cabo otro. Puso carne y pescado en un frasco cubierto con gasa o con un mosquitero; después de tiempo Redi se fijó y descubrió que las moscas o gusanos dejaban no en el frasco si no en la gasa sus huevos. Por eso la gente que creía en la generación espontánea; creían que gracias a eso generaban vida.
Los resultados fueron exactamente los mismos que en el primer experimento. Aún con los resultados obtenidos y los de otros autores, la gente seguía creyendo en la generación espontánea, y Francesco Redi se vio obligado a admitir que en ciertas ocasiones sí se podía dar la generación espontánea. Su obra más importante, donde expuso los resultados de sus experiencias, la escribió en el año 1684.

domingo, 24 de agosto de 2014

tabla periodica

La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.
Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en sus propiedades químicas,1 si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.2 La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. En 1952, el científico costarricense Gil Chaverri (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite colocar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.3


Tabla periódica de los elementos4
Grupo123456789101112131415161718
I AII AIII BIV BV BVI BVII BVIII BVIII BVIII BI BII BIII AIV AV AVI AVII AVIII A
Periodo
11
H
2
He
23
Li
4
Be
5
B
6
C
7
N
8
O
9
F
10
Ne
311
Na
12
Mg
13
Al
14
Si
15
P
16
S
17
Cl
18
Ar
419
K
20
Ca
21
Sc
22
Ti
23
V
24
Cr
25
Mn
26
Fe
27
Co
28
Ni
29
Cu
30
Zn
31
Ga
32
Ge
33
As
34
Se
35
Br
36
Kr
537
Rb
38
Sr
39
Y
40
Zr
41
Nb
42
Mo
43
Tc
44
Ru
45
Rh
46
Pd
47
Ag
48
Cd
49
In
50
Sn
51
Sb
52
Te
53
I
54
Xe
655
Cs
56
Ba
72
Hf
73
Ta
74
W
75
Re
76
Os
77
Ir
78
Pt
79
Au
80
Hg
81
Tl
82
Pb
83
Bi
84
Po
85
At
86
Rn
787
Fr
88
Ra
104
Rf
105
Db
106
Sg
107
Bh
108
Hs
109
Mt
110
Ds
111
Rg
112
Cn
113
Uut
114
Fl
115
Uup
116
Lv
117
Uus
118
Uuo
Lantánidos57
La
58
Ce
59
Pr
60
Nd
61
Pm
62
Sm
63
Eu
64
Gd
65
Tb
66
Dy
67
Ho
68
Er
69
Tm
70
Yb
71
Lu
Actínidos89
Ac
90
Th
91
Pa
92
U
93
Np
94
Pu
95
Am
96
Cm
97
Bk
98
Cf
99
Es
100
Fm
101
Md
102
No
103
Lr
AlcalinosAlcalinotérreosLantánidosActínidosMetales de transición
Metales del bloque pMetaloidesNo metalesHalógenosGases nobles y Transactínidos